martes, 25 de noviembre de 2008

Biografia de Penélope Cruz



Penélope Cruz Sánchez, nació en Madrid (España)el 28 de abril de 1974 es una famosa actriz española. Se la conoce internacionalmente como actriz cinematográfica, participando en diversas películas realizadas en distintos idiomas como el castellano, inglés, italiano, francés y otros, con las que ha alcanzado un éxito considerable tanto en Europa como en América y varios premios de carácter nacional e internacional. Hasta el momento, es la única actriz española que ha conseguido estabilizarse y trabajar con continuidad en el panorama cinematográfico de Hollywood. De hecho, en 2006 Penélope Cruz logró todo un hito en la historia del cine español: fue la primera actriz española en ser candidata a los Premios Óscar de la academia de Hollywood y a los Globos de Oro en la categoría de mejor intérprete femenina protagonista, por su papel en la película española Volver, dirigida por el cineasta español Pedro Almodóvar.Niñez y adolescencia. Inicios profesionalesPenélope Cruz nació en una familia humilde de Alcobendas, Madrid, formada por Eduardo Cruz, un comerciante que trabajaba en un concesionario de automóviles y Encarna Sánchez, que regentaba una peluquería. Es la mayor de sus hermanos: Mónica Cruz, Eduardo Cruz, cantante y músico. De pequeña asistió al colegio Juan XXIII. Pronto se sintió atraída por el mundo del arte y la interpretación y, especialmente desde el momento en el que vio la película ¡Átame! de Pedro Almodóvar en 1989, protagonizada por Victoria Abril. A partir de ese momento decidió ser actriz para poder llegar a cumplir un sueño: trabajar algún día con Pedro Almodóvar. Recibió nueve años de aprendizaje de ballet clásico en el Conservatorio Nacional de Madrid, cuatro años de mejora de la danza en diversos cursos en la Escuela Cristina Rota en Nueva York y tres años de ballet español con Ángela Garrido. También realizó cursos de baile de jazz con Raúl Caballero. Paralelamente a ello estudió interpretación y se presentó a multitud de pruebas y castings para poder comenzar a trabajar en el cine como actriz.La primera aparición interpretativa de Penélope Cruz fue en el videoclip de la canción La fuerza del destino del grupo pop por excelencia de la época: Mecano. Tras una exhaustiva búsqueda entre más de doscientas muchachas, Penélope quedó seleccionada para ser la protagonista de la canción del mítico grupo musical. Posteriormente inició una relación con el cantante del grupo Nacho Cano.Tras ello le surgió la oportunidad de presentar La quinta marcha en Tele 5, un programa de televisión orientado a adolescentes donde coincidió con Jesús Vázquez. Dicha participación le sirvió para acercarse al medio televisivo y posteriormente trabajó en una serie dirigida por Jaime Chavarri.Carrera cinematográficaLa primera película de Penélope Cruz fue El laberinto griego en 1990 pero su debut cinematográfico oficial se considera que fue con Jamón, jamón del director Bigas Luna en 1992, después de ser elegida por dicho director entre multitud de actrices. De esta película, rodada gran parte en Los Monegros (Zaragoza, Aragón), la actriz salió potenciada como una sex-symbol atractiva y sensual debido al constante contenido erótico que tienen las películas de Bigas Luna. En ella compartió protagonismo con los también por entonces principiantes Javier Bardem y Jordi Mollá. Con esta película fue nominada en la VII edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista y al Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine.En 1992 también trabaja en Belle Époque de Fernando Trueba, película rodada gran parte en Portugal, que ganó el Premio Oscar de la academia de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa en 1993, segunda producción española en obtenerlo después de Volver a empezar de José Luis Garci en 1983. En ella compartió reparto con actores tan reconocidos como Ariadna Gil, Jorge Sanz, Agustín González, Chus Lampreave o Fernando Fernán Gómez entre muchos otros. Esta película, ganadora de nueve galardones en la VII edición de los Premios Goya de la academia española, se desarrolla durante la Segunda República en los años treinta. En ella Penélope interpretó a una cándida e ingenua muchacha, personaje que le sirvió para huir de su imágen erótica de Jamón, jamón y con el que estuvo nominada al Fotogramas de Plata como mejor actriz de cine.Tras estas dos películas, con Penélope Cruz nació una nueva promesa del cine español que durante la primera parte de la década de los noventa no paró de trabajar en películas como Por, amor, sólo por amor, La rebelde, Todo es mentira, Entre rojas, Allegro ma non troppo, Hablando con los ángeles o El efecto mariposa entre otras. Con todas ellas tuvo contacto con diversos profesionales de nuestro cine y poco a poco su carrera como actriz cinematográfica en España se consolidaba cada vez más.En 1996 le surgieron dos grandes oportunidades: protagonizar La Celestina, dirigida por Gerardo Vera, en la que trabajó con Terele Pávez, Juan Diego Botto y Maribel Verdú entre otros actores y la comedia romántica El amor perjudica seriamente la salud, de Manuel Gómez Pereira. Con esta película, se consagró definitivamente en el cine español. Esta tuvo mucho éxito de público y crítica y levantó además mucha expectación ya que fue pionera en incluir a los actores entre imágenes históricas antiguas y debido también a que se utilizaron cuatro intérpretes para los dos personajes principales. Juanjo Puigcorbé y Gabino Diego hicieron el papel masculino de adulto y de joven y Penélope Cruz hizo de joven el papel que de adulta interpretó la cantante y actriz Ana Belén.Durante muchos años se negó a rodar escenas desnuda, motivo por el cual rechazó los papeles de Días contados, Un paseo por las nubes y Tierra, entre otros. Desde Jamón, jamón no volvimos a verla desnuda hasta Abre los ojos.Amenábar y Almodóvar. Premio GoyaTras el éxito de El amor perjudica seriamente la salud, Penélope Cruz se convirtió en una actriz popular y solicitada en el panorama cinematográfico español y finalmente en 1997 consiguió su gran sueño: colaborar con un pequeño personaje en una película de Pedro Almodóvar. Fué en Carne trémula, la cual fue protagonizada por Javier Bardem, Liberto Rabal, José Sancho y Ángela Molina entre otros actores.En 1997 también tuvo el honor de protagonizar con el papel de Sofía la película Abre los ojos, dirigida por Alejandro Amenábar donde actuó junto a Eduardo Noriega y Fele Martínez ente otros. Un grandísimo éxito de taquilla que la lanzó de forma culminante a la fama y al prestigio nacional.Tras estas dos películas, las cuales marcaron un claro punto de inflexión en su carrera cinematográfica nacional, la actriz protagonizó en 1998 la película La niña de tus ojos de Fernando Trueba de nuevo, en la que compartió reparto con actores tan populares del cine español como Antonio Resines Jorge Sanz, Loles León, Rosa María Sardá y Santiago Segura entre otros. Con ella logró su primer galardón relevante en la XIII edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista y muchos otros reconocimientos por parte de la crítica y el público, quién la premió con el Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine. También consiguió un reconocimiento por parte de sus compañeros de profesión con el galardón a la mejor actriz protagonista en la Unión de Actores.Con estas tres películas se hizo con un lugar de privilegio en el cine español y empezó a rozar el mercado internacional ya que estuvo nominada a nivel Europeo como mejor actriz protagonista por La niña de tus ojos en los Premios del cine europeo.Escena del comienzo de Carne trémula de Pedro AlmodóvarEscena final de la película Abre los ojos de Alejandro AmenábarPenélope Cruz en una escena de La niña de tus ojos de TruebaEl salto a HollywoodEn el 2000 dió el salto a Estados Unidos y actuó junto a Matt Damon en All the pretty horses, a la que seguirían La mandolina del capitán Corelli (con Nicolas Cage), Vanilla Sky (remake de Abre los ojos) y Blow. En el año 2004 protagonizó la película italiana "No te muevas", por la que ganó el premio David de Donatello a la mejor interpretación femenina y fue candidata al Premio Goya a la mejor actriz. Su larga relación con el actor americano Tom Cruise le lanzó definitivamente a la fama mundial.
Candidata a los Premios ÓscarLa siguiente colaboración entre Pedro Almodóvar y la actriz fue en "Volver" (2006), película que protagonizó y por la que ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes de 2006 (compartido con el resto de actrices del filme: Carmen Maura, Chus Lampreave, Lola Dueñas, Blanca Portillo y Yohana Cobo). Gracias a esta película, el 23 de enero de 2007 se convierte en la primera actriz española candidata a un Oscar de Hollywood como mejor actriz principal, compitiendo con Judi Dench, Meryl Streep, Kate Winslet y la ganadora Helen Mirren.El 28 de enero de 2007, Penélope Cruz obtiene un segundo Goya como mejor actriz protagonista por su papel de Raimunda en Volver.También por este trabajo recibió en el mes de octubre de 2006 el premio a la mejor interpretación femenina en los Hollywood Awards, galardones otorgados anualmente por críticos de cine, productores y directores de festivales.A continuación rueda Elegy, film inspirado en la novela El animal moribundo, de Phillip Roth, junto a Ben Kingsley y dirigida por Isabel Coixet.Carrera post- OscarLa actriz protagoniza, junto a Javier Bardem, Scarlett Johansson y Rebecca Hall, la última película del director estadounidense Woody Allen. El film, titulado Vicky Cristina Barcelona, se rodó en Oviedo y Barcelona en el verano de 2007 y se estrenó en agosto de 2008 en Estados Unidos y en septiembre en España con buenos resultados de taquilla.También encarnará uno de los personajes centrales de la próxima película de Pedro Almodóvar, Los abrazos rotos, una historia inspirada en el cine negro de los años 50 en la que también intervienen Blanca Portillo, Lluís Homar, José Luis Gómez y Ángela Molina.Vida personalRecientemente, ha roto su relación con Matthew McConaughey al que conoció en la película Sahara y actualmente se encuentra emparejada con Javier Bardem, su compañero de reparto en Jamón, jamón. Tiene un hermano, Eduardo, músico y cantante, y una hermana, Mónica, también actriz y bailarina en la serie Un paso adelante, y que tiene un gran parecido físico con Penélope. Penélope Cruz habla cuatro idiomas: español, inglés, francés e italiano.Es buena amiga de personajes conocidos en Hollywood y el mundo de la musica como son Tom Cruise (a quien estuvo unida sentimentalmente despues de compartir escena en Vanilla Sky) y su esposa Katie Holmes, Salma Hayek, Ashton Kutcher y Demi Moore, Puff Daddy, Scarlett Johansson, Antonio Banderas y Shakira entre otros.Recientemente, su hermano realizó un videoclip musical en el que aparecen sus dos hermanas haciendo poses muy explicitas.CuriosidadesAunque Penélope Cruz ha declarado que nunca haría un desnudo, en la película española "Jamón, jamón" de 1992 se puede apreciar a la Cruz desnuda de la cintura para arriba mostrando sus senos. En la escena el personaje masculino le chupa los senos mientras dice "mmm, saben a jamón".ComercialesPenélope Cruz ha sido imagen comercial de diversas marcas, como L'Oreal. Junto a su hermana es imagen y ha colaborado en la creación de una colección de ropa para Mango
Fuente:www.wikipedia.org

lunes, 24 de noviembre de 2008

Biografia de Juan Ramón Jimenez Mantecón



Juan Ramón Jiménez Mantecón,nació en Moguer en Huelva (España ) el 23 de diciembre de 1881 fué un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patría, Puerto Rico (donde también vivierón exiliadas otras renombradas figuras peninsulares, tales como Pau Casals y Francisco Ayala).Fué hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. Tras estudiar Bachillerato con los jesuitas en el Puerto de Santa María, comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque no finalizó sus estudios. Los poemas de Rubén Darío, el miembro más destacado del Modernismo en la poesía hispánica, le conmovieron especialmente en su juventud.En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar le causarón una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, donde tuvo una aventura amorosa con la mujer de su psiquiatra. En 1905 regresa a su pueblo natal y seis años más tarde se traslada a Madrid. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia Camprubí Aymar.A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que acabará con su vida. En 1936 se vió obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española. En 1946 el poeta permanece hospitalizado ocho meses a causa de otra crisis depresiva. En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde ha vivido gran parte de su vida en el exilio y donde trabaja como profesor en la Universidad. Tres días después, muere su esposa en San Juan (Puerto Rico). Él jamás se recuperará de esta pérdida tan grande y permanece en Puerto Rico mientras que, Don Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, el 28 de mayo de 1958 en la misma clínica en la que había fallecido su esposa. Sus restos fuerón trasladados a España.La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas: sensitiva, intelectual, suficiente o verdadera.Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas;la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916. La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden.Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907). La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta modernista, del Simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Pater, fundamentalmente). Recientemente ha sido descubierto un libro escrito entre 1910 y 1911, Libros de amor, con una poesía carnal y erótica. El poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos; pertenecen a esta sub-etapa La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914) y Estío (1916), entre otros. Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.Estatua de Platero en Casa Museo J.R.J. de Moguer.Platero y yo, fechada por su autor en 1914, se convirtió en la obra más popular del poeta, escrita en una espléndida prosa, que suavemente lleva al lector a través de un cuidadoso retablo de imágenes poéticas que nos conducen desde la presentación de este borriquete:Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.Hasta su muerte y, claro, la ascensión del pollino al cielo... de Moguer: «Platero, tú nos ves, ¿verdad?», preguntamos siguiendo la letra de Juan Ramón Jiménez.Estío (1916) supone el cambio hacia la segunda etapa de Juan Ramón. El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor depuración de la palabra. Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y soñados, en favor de una realidad más concreta.Su primer viaje a América y el contacto con la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) marca profundamente esta segunda etapa (1916–1936), bautizada por él mismo como Época intelectual y que le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprime, toda la musicalidad,los argumentos poéticos,la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo,en lo bello,en lo puro, en lo esencial.Con Diario de un poeta recién casado, titulado posteriormente (en 1948) Diario de poeta y mar (para incluir el segundo apellido de su esposa, Aymar), se inicia esta nueva etapa en la obra de Juan Ramón. Se trata de una poesía sin anécdota, sin los «ropajes del modernismo», una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla. Este poemario surge como fruto de su viaje a América. En el Diario, Juan Ramón experimenta con los temas y las formas, y abre una nueva corriente poética, que será explotada por algunos miembros de la Generación del 27.En Piedra y cielo (1919) el tema central es ya la creación poética: la poesía como actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un universo nuevo. Se abre así una nueva línea temática que Juan Ramón ya no abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la intensificación creativa de una poesía pura, esquemática.La Estación total (1923–36). Recoge los últimos poemas escritos en España. El 22 de agosto de 1936, Juan Ramón marcha al exilio.Monumento a Juan Ramón Jiménez en la plaza del Cabildo de Moguer.Pertenece a la época suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936–42) y Dios deseado y deseante (1948–49).En Animal de fondo el poeta busca a Dios «sin descanso ni tedio». Pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra («tu esencia está en mí, como mi forma»; «en el mundo que yo por ti y para ti he creado»). Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza.Dios deseado y deseante (1948–49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él, un dios que es deseado y deseante.Juan Ramón revisó concienzudamente a lo largo de su vida su obra. El poemario Leyenda (1896–1956), publicado póstumamente por Antonio Sánchez Romeralo en 1978, y en edición corregida por María Estela Arretche en 2006 (Madrid: Visor), recoge la obra poética íntegra del autor tal como éste quiso que se publicara.La Fundación, se ubica en la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón. Esta institución es un consorcio administrativo constituido por la Diputación provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Moguer y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.La Fundación Juan Ramón Jiménez se crea el 7 de mayo de 1987 con el fin de gestionar y custodiar la Casa Museo "Zenobia y Juan Ramón", promocionar y editar estudios sobre la obra y vida del autor y custodiar los originales, documentos, residencias y biblioteca del poeta.De ella depende el Centro de Estudios Juanramoniano que, entre otras funciones, cataloga los fondos propios de la Fundación y los estudios dedicados al poeta, ofrece material y becas para el estudio de su obra y organiza simposios, encuentros y cursos sobre Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí.Desde 1999 patrocina el encuentro anual de poesía Voces del extremo que se celebran en Moguer, Huelva y que organiza el poeta y ensayista moguereño Antonio Orihuela. Estos encuentros se encuadran dentro del movimiento poético denominado poesía de la conciencia, nueva poesía social o poesía política.
Fuente:www.wikipedia.org

Biografia de Luis de Góngora y Argote



Luis de Góngora y Argote, nació el 11 de julio de 1561 en Códoba, (España),sacerdote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Sus obras fuerón objeto de exégesis ya en su misma época.Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la noble dama Leonor de Góngora. Estudió en Salamanca, tomó órdenes menores en 1585 y fué canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fué amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar en él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos.Desde 1589 viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, y por Andalucía y ambas Castillas (Madrid, Salamanca, Granada, Jaén, Cuenca, Toledo). Compone entonces numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz, Claudio de la Sablonara o Capitán le buscan para musicar estos poemas. En 1609 regresa a Córdoba y empieza a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos.Entre 1610 y 1611 escribe la Oda a la toma de Larache y en 1613 el Polifemo, un poema en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea; el mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas Soledades. Este poema desata una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le crea una gran legión de seguidores, los llamados poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina, fray Hortensio Félix Paravicino, Francisco de Trillo y Figueroa, Gabriel Bocángel, el Conde de Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Colodrero de Villalobos), así como enemigos entre conceptistas como Francisco de Quevedo o casticistas como Lope de Vega o Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Algunos de estos, sin embargo, llegarón con el tiempo a militar entre sus defensores, como Juan de Jáuregui. El caso es que su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617; para desempeñar tal cargo, vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a casi todos sus familiares; al año siguiente, 1627, perdida la memoria, marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza. Velázquez lo retrató con frente amplia y despejada, y por los pleitos, los documentos y las sátiras de su gran enemigo, Francisco de Quevedo, sabemos que era jovial, sociable, hablador y amante del lujo y de entretenimientos como los naipes y los toros, hasta el punto de que se le llegó a reprochar frecuentemente lo poco que dignificaba los hábitos eclesiásticos. En la época fue tenido por maestro de la sátira, aunque no llegó a los extremos expresionistas de Quevedo ni a las negrísimas tintas de Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana, que fué amigo suyo y uno de sus mejores discípulos poéticos.En su poesía se solían distinguir dos períodos: el tradicional, en que hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usaba canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período iba hasta el año 1610, en que cambiaba rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, muchas alusiones mitológicas, cultismos, hipérbatos, etc.; pero Dámaso Alonso demostró que estas dificultades estaban ya presentes en su primera época y que la segunda es solamente una intensificación de estos recursos realizada por motivos estéticos.Portada del Manuscrito Chacón, que transmitió la obra poética de Luis de Góngora.Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento suyo en 1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él. Durante un tiempo se creyó que el manuscrito más autorizado era el llamado Manuscrito Chacón (copiado por Antonio Chacón, Señor de Polvoranca, para el Conde-Duque de Olivares), ya que contiene aclaraciones del propio Góngora y la cronología de cada poema; pero este manuscrito habida cuenta del alto personaje al que va destinado, prescinde de las obras satíricas y vulgares.El mismo año de su muerte, sin embargo, Juan López Vicuña publicó ya unas Obras en verso del Homero español que se considera también muy fiable e importante en la fijación del corpus gongorino; sus atribuciones suelen ser certeras; aún así, fué recogida por la Inquisición y después superada por la de Gonzalo de Hoces en 1633. Por otra parte, las obras de Góngora, como anteriormente las de Juan de Mena y Garcilaso de la Vega, gozarón el honor de ser ampliamente glosadas y comentadas por personajes de la talla de Díaz de Rivas, Pellicer, Salcedo Coronel, Salazar Mardones, Pedro de Valencia y otros.Aunque en sus obras iniciales ya encontramos el típico conceptismo del barroco, Góngora, cuyo talante era el de un esteta descontentadizo («el mayor fiscal de mis obras soy yo», solía decir), quedó inconforme y decidió intentar según sus propias palabras «hacer algo no para muchos» e intensificar aún más la retórica y la imitación de la poesía latina clásica introduciendo numerosos cultismos y una sintaxis basada en el hipérbaton y en la simetría; igualmente estuvo muy atento a la sonoridad del verso, que cuidaba como un auténtico músico de la palabra; era un gran pintor de los oídos y llenaba epicúreamente sus versos de matices sensoriales de color, sonido y tacto. Es más, mediante lo que Dámaso Alonso, uno de sus principales estudiosos, llamó elusiones y alusiones, convirtió cada uno de sus poemas últimos menores y mayores en un oscuro ejercicio para mentes despiertas y eruditas, como una especie de adivinanza o emblema intelectual que causa placer en su desciframiento. Es la estética barroca que se llamó en su honor gongorismo o, con palabra que ha hecho mejor fortuna y que tuvo en su origen un valor despectivo por su analogía con el vocablo luteranismo, Culteranismo, ya que sus adversarios consideraban a los poetas culteranos unos auténticos herejes de la poesía.La crítica desde Marcelino Menéndez Pelayo ha distinguido tradicionalmente dos épocas o dos maneras en la obra de Góngora: el «Príncipe de la Luz», que correspondería a su primera etapa como poeta, donde compone sencillos romances y letrillas alabados unánimemente hasta época Neoclásica, y el «Príncipe de las Tinieblas», en que a partir de 1610, en que compone la oda A la toma de Larache se vuelve autor de poemas oscuros e ininteligibles. Hasta época romántica esta parte de su obra fue duramente criticada e incluso censurada por el mismo neoclásico Ignacio de Luzán. Esta teoría fue rebatida por Dámaso Alonso, quien demostró que la complicación y la oscuridad ya están presentes en su primera época y que como fruto de una natural evolución llegó a los osados extremos que tanto se le han reprochado. En romances como la Fábula de Píramo y Tisbe y en algunas letrillas aparecen juegos de palabras, alusiones, conceptos y una sintaxis latinizante, si bien estas dificultades aparecen enmascaradas por la brevedad de sus versos, su musicalidad y ritmo y por el uso de formas y temas tradicionales.Poemas Se suele agrupar su poesía en dos bloques, poemas menores y mayores, correspondientes más o menos a dos etapas poéticas sucesivas. En su juventud, Góngora compuso numerosos romances, de inspiración literaria, como el de Angélica y Medoro, de cautivos, de tema piratesco o de tono más personal y lírico, algunos de ellos de carácter autobiográfico en los que narra sus recuerdos infantiles, y también numerosas letrillas líricas y satíricas y romances burlescos.La gran mayoría son una constante acumulación de juegos conceptistas, equívocos, paronomasias, hipérboles y juegos de palabras típicamente barrocos. Entre ellos se sitúa el largo romance Fábula de Píramo y Tisbe (1618), complejísimo poema que fué el que costó más trabajo a su autor y tenía en más estima, y donde se intenta elevar la parodia, procedimiento típicamente barroco, a categoría tan artística como las demás. La mayor parte de las letrillas están dirigidas, como en Quevedo, a escarnecer a las damas pedigüeñas y a atacar el deseo de riquezas. Merecen también su lugar las sátiras contra distintos escritores, especialmente Quevedo o Lope de Vega.Junto a estos poemas, a lo largo de su vida no dejó Góngora de escribir perfectos sonetos sobre todo tipo de temas (amorosos, satíricos, morales, filosóficos, religiosos, de circunstancias, polémicos, laudatorios, funerarios), auténticos objetos verbales autónomos por su intrínseca calidad estética y donde el poeta cordobés explora distintas posibilidades expresivas del estilo que está forjando o llega a presagiar obras venideras, como el famoso «Descaminado, enfermo, peregrino , que anuncia las Soledades. Entre los tópicos usuales destacan, sin embargo, como más trágica grandeza.Los poemas mayores fueron, sin embargo, los que ocasionarón la revolución culterana y el tremendo escándalo subsiguiente, ocasionado por la gran oscuridad de los versos de esta estética. Son la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) y las incompletas e incomprendidas Soledades (la primera compuesta antes de mayo de 1613). El primero narra mediante la estrofa octava real un episodio mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, el de los amores del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, que le rechaza. Al final, Acis, el enamorado de Galatea, queda convertido en río. Se ensaya ahí ya el complejo y difícil estilo culterano, lleno de simetrías, transposiciones, metáforas de metáforas o metáforas puras, hipérbaton, perífrasis, giros latinos, cultismos, alusiones y elusiones de términos, procurando sugerir más que nombrar y dilatando la forma de manera que el significado se desvanezca a medida que va siendo descifrado.Página inicial de Las soledades en el Manuscrito Chacón.Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido en cuatro partes, correspondientes cada una alegóricamente a una edad de la vida humana y a una estación del año, y serían llamadas Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. Pero Góngora sólo compuso la dedicatoria al Duque de Béjar y las dos primeras, y dejó inconclusa la segunda, de la cual los últimos 43 versos fueron añadidos bastante tiempo después. La estrofa no era nueva, pero sí era la primera vez que se aplicaba a un poema tan extenso. Su forma, de carácter aestrófico, era la que daba más libertad al poeta, que de esa manera se acercaba cada vez más al verso libre y hacía progresar la lengua poética hasta extremos que sólo alcanzarían los poetas del Parnasianismo y el Simbolismo francés en el siglo XIX.El argumento de la Soledad primera es bastante poco convencional, aunque se inspira en un episodio de la Odisea, el de Nausicaa: un náufrago joven arriba a una costa y es recogido por unos cabreros. Pero este argumento es sólo un pretexto para un auténtico frenesí descriptivo: el valor del poema es lírico más que narrativo, como señaló Dámaso Alonso, aunque estudios más recientes reivindican su relevancia narrativa. Góngora ofrece una naturaleza arcádica, donde todo es maravilloso y donde el hombre puede ser feliz, depurando estéticamente su visión, que sin embargo es rigurosamente materialista y epicúrea (intenta impresionar los sentidos del cuerpo, no sólo el espíritu), para hacer desaparecer todo lo feo y desagradable. Las Soledades causarón un gran escándalo por su atrevimiento estético y su oscuridad hiperculta; las atacarón Francisco de Quevedo, Lope de Vega, el Conde de Salinas y Juan de Jáuregui (quien compuso un ponderado Antídoto contra las Soledades y un Ejemplar poético contra ellas, pero sin embargo acabó profesando la misma o muy semejante doctrina), entre otros muchos ingenios, pero también contó con grandes defensores y seguidores, como Francisco Fernández de Córdoba (Abad de Rute), el Conde de Villamediana,Gabriel Bocángel, Miguel Colodrero de Villalobos y, más allá del Atlántico, Juan de Espinosa Medrano y Sor Juana Inés de la Cruz. Con las Soledades, la lírica castellana se enriqueció con nuevos vocablos y nuevos y poderosos instrumentos expresivos, dejando la sintaxis más suelta y libre que hasta entonces. Los poemas de Góngora merecierón los honores de ser comentados poco después de su muerte como clásicos contemporáneos, como lo habían sido tiempo atrás los de Juan de Mena y Garcilaso de la Vega en el siglo XVI. Los comentaristas más importantes fueron José García de Salcedo Coronel, autor de una edición comentada en tres volúmenes (1629-1648), José Pellicer de Ossau, quien compuso unas Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Gongora y Argote (1630) o Cristóbal de Salazar Mardones, autor de una Ilustración y defensa de la fabula de Piramo y Tisbe (Madrid, 1636). En el siglo XVIII y XIX, sin embargo, se reaccionó contra este barroquismo extremo, en un primer momento utilizando el estilo para temas bajos y burlescos, como hizo Agustín de Salazar, y poco después, en el siglo XVIII, relegando la segunda fase de la lírica gongorina y sus poemas mayores al olvido. Sin embargo, por obra de la Generación del 27 y en especial por su estudioso , el poeta cordobés pasó a constituirse en un modelo admirado también por sus complejos poemas mayores. A tal extremo llegó la admiración que incluso se intentó la continuación del poema, con fortuna en el caso de Alberti (Soledad tercera)Luis de Góngora compuso también tres piezas teatrales, Las firmezas de Isabela (1613), la Comedia venatoria y El doctor Carlino, esta última inacabada y refundida posteriormente por Antonio de Solís.Existen varias ediciones modernas de la obra de Luis de Góngora; la primera fue, sin duda, la del hispanista francés Raymond Foulché Delbosc, de Obras poéticas de Góngora (1921); después siguieron las de Juan Millé Giménez y su hermana Isabel, (1943) y las ediciones y estudios de Dámaso Alonso, (edición crítica de las Soledades, 1927; La lengua poética de Góngora, 1935; Estudios y ensayos gongorinos; Góngora y el Polifemo, 1960, tres vols.); Sonetos completos ed. de Biruté Ciplijauskaité (Madrid, Castalia, 1969); Romances ed. de Antonio Carreño (Madrid, Cátedra, 1982); Soledades ed. de John R. Beverley (Madrid, Cátedra, 1980) y sobre todo la ed. de Robert Jammes (Madrid, Castalia); Fábula de Polifemo y Galatea ed. de Alexander A. Parker (Madrid, Cátedra, 1983); Letrillas ed. de Robert Jammes (Madrid, Castalia, 1980); Canciones y otros poemas de arte mayor, ed. de José M.ª Micó (Madrid, Espasa Calpe, 1990) y Antología poética, ed. de Antonio Carreira (Madrid, Castalia Didáctica, 1986).Fragmento de la obra Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes, en la que cataloga a los buenos y malos poetas de su época. Aquel que tiene de escribir la llave, con gracia y agudeza en tanto extremo, que su igual en el orbe no se sabe es don Luis de Góngora, a quien temo agraviar en mis cortas alabanzas, aunque las suba al grado más supremo. La conmemoración del tercer centenario de su muerte en un homenaje en el Ateneo de Sevilla, organizado por el torero Ignacio Sánchez Mejías, dio lugar al encuentro de muchos de los integrantes de la generación del 27, quienes reivindicarón la poesía de Góngora.
Fuente:www.wikipedia.org

Biografia de Javier Bardem



Javier Ángel Encinas Bardem ,más conocido como Javier Bardem, nació en Las Palmas de Gran Canaria,Islas Canarias (España) el 1 de marzo de 1969 es un actor español, ganador de los premios Goya, Globo de Oro, Oscar y BAFTA.Primer actor español en ser nominado a los premios Oscar en 2000 y primero en ganarlo en el año 2008.Proviene de familia de actores: sus abuelos, Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, su madre, Pilar Bardem y sus hermanos, Mónica y Carlos. Además es sobrino del director de cine Juan Antonio Bardem. Su primo Miguel también es director de cine. Es el miembro de la familia más reconocido internacionalmente.Antes de dedicarse al cine desarrolló múltiples actividades: jugó en la selección española de rugby[cita necesaria] y estudió pintura en la Escuela de Artes y Oficios. Tras esto, decidió dedicarse al cineCon 11 años hizo un pequeño papel en El poderoso influjo de la luna de Antonio del Real, protagonizada por su madre, Pilar.Dotado de un físico rotundo muy apropiado para personajes agresivos, Javier tuvo un breve papel (de subido contenido sexual) en la polémica Las edades de Lulú (1990) de Bigas Luna; se convertiría en uno de los actores fetiche de este director. Repitió con él en Jamón, jamón, donde se codeó con una jovencísima Penélope Cruz. Esta chocante película supuso el trampolín para ambos actores.Gana el Fotogramas de Plata al Mejor Actor en 1994 por Huevos de Oro, otro arriesgado proyecto de Bigas Luna. Este mismo año también obtuvo el Premio al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián por Días contados y El detective y la muerte, además del Premio “Fernando Rey” a la Mejor Interpretación por Días contados.En 1995, por esta misma película, consigue el Goya al Mejor Intérprete Masculino de Reparto y el Premio de la Actores al Mejor Actor, además del Fotogramas de Plata por Boca a boca. Esta película le proporcionó su primer Goya a la Mejor interpretación masculina protagonista en 1996.Después de conseguir en diciembre de 1997 el Premio del Público al Mejor Actor en la Gala de la Academia del Cine Europeo, en enero de 1998 compite por el Goya a la Mejor Interpretación Masculina, por Carne trémula. Al año siguiente encarna a un gay engañado por su amante (Jordi Mollá) en Segunda piel.En el año 2000 ganó la Copa Volpi en el Festival de Cine de Venecia por la película Antes que anochezca (Before Night Falls)[cita necesaria], que representó su consagración internacional. Por esta misma película fue candidato el año siguiente al Oscar al mejor actor protagonista.En 2001 fue nominado por su papel del cubano Reinaldo Arenas en 'Antes que anochezca' y en 2005 celebró que la cinta que protagonizó, 'Mar Adentro' de Alejandro Amenábar, se llevara la estatuilla a Mejor Película Extranjera.En 2003 obtuvo el Goya a la Mejor Interpretación Masculina protagonista por su papel en Los lunes al sol. En la ceremonia de entrega de dicho premio hace oír su voz —junto con la otros compañeros de profesión— contra la guerra y la invasión de Iraq. En 2004 consiguió nuevamente la Copa Volpi en el Festival de Cine de Venecia[cita necesaria], esta vez por su papel en Mar adentro, por el que también repitió el Goya al mejor actor.En 2006 trabajó con el director inglés Mike Newell en la película El amor en los tiempos del cólera que se estrenó en noviembre de 2007 y está basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez. La película cuenta con guión del sudafricano Ronald Harwood. Allí interpreta a Florentino Ariza, protagonista de la historia. La película se rodó en Cartagena de Indias.En 2007 trabaja junto a Scarlett Johansson y Penélope Cruz en la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona. El rodaje tiene lugar en Barcelona y Asturias. Javier y Penélope ya habían trabajado juntos en la película Jamón, jamón.En 2008 ganó un Globo de oro al mejor actor de reparto por su actuación en la película No es país para viejos (No Country For Old Men) de Joel y Ethan Coen. El actor español Javier Bardem obtuvo este martes su segunda nominación a un Oscar como Mejor Actor de Reparto por interpretar al despiadado asesino de 'No es país para viejos', un papel que le ha llenado de premios y gracias al cual en Hollywood ya ven la estatuilla en su mano.Bardem competirá por la estatuilla dorada con Casey Affleck por su papel en 'El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford', Hal Holbrook por 'Into the Wild', Philip Seymour Hoffman por 'La guerra de Charlie Wilson' y Tom Wilkinson por 'Michael Clayton'.El experto en Hollywood Tom O'Neil, columnista del diario Los Angeles Times, indicó horas antes de revelarse los nominados que "Javier Bardem es considerado un seguro competidor" y "muy posiblemente ganador" por su papel de un asesino a sueldo psicópata en 'No es país para viejos' ('No Country for old Men'), de los hermanos Joel y Ethan Coen.Dos días después de ser galardonado con el Globo de Oro de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood el pasado 13 de enero, Bardem recibió la nominación al premio Bafta, que concede anualmente la Academia Británica de Cine, y es dado como uno de los seguros ganadores para el premio del Sindicato de Actores en Estados Unidos.A punto de cumplir 39 años, el actor se consagra en la escena internacional bañándose de buenas críticas, premios y decenas de reseñas que mientras halagan sus dotes artísticas anuncian los nombres de reconocidos directores anglosajones que lo están afichando para sus próximas obras.Bardem representa en la película de los hermanos Coen a Anton Chigurh, un asesino psicópata y despiadado capaz de provocar varios sobresaltos seguidos en la butaca del cine."Solo he pensado en el señor (George W.) Bush", confesó a principios de enero Bardem al ser consultado sobre cómo se había inspirado para construir su personaje de villano, tras ser galardonado por la Asociación de la Crítica estadounidense."Yo soy el tercero, el español", bromeó en esa oportunidad en referencia a que era uno más del clan Coen, los artífices de 'Fargo' (1996) y 'El hombre que no estuvo allí' (2001).Este hombre de rostro duro, cuerpo fornido y características opuestas a las caras bonitas 'hollywoodenses' pisa fuerte en estos días en la meca del entretenimiento con la proeza de estar sumándose a cintas con guiones que hasta ahora se distancian de ese cine más taquillero que virtuoso que exportan a granel los grandes estudios de Los Angeles.A finales de 2007 Bardem figuraba en dos cintas en la cartelera norteamericana, 'El Amor en los Tiempos del Cólera' y 'No es país para viejos', pero además tiene en agenda al menos tres largometrajes que lo mantendrán comprometido todo este año con la industria estadounidense.Su nombre está afichado para protagónicos en 'Tetro' de Francis Ford Coppola y el musical 'Nine' de Rob Marshall, en el cual compartirá cartelera con la que al parecer es su actual pareja sentimental, su compatriota Penélope Cruz. También estará en 'Killing Pablo', versión estadounidense de la vida del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, a quien encarnará.El director mexicano Alejando González Iñárritu también se fijó en el fenómeno Bardem y muy probablemente lo designará protagonista principal de su próxima película, que rodará en Barcelona en mayo.Además este año se espera la llegada a las carteleras de una cinta rodada en Barcelona bajo las órdenes de Woody Allen y con Penélope Cruz y Scarlett Johanson como compañeras de reparto."La verdad es que no sé, se ha dado así, y en cierta forma es triste porque no me gustaría dejar de trabajar en mi país, con directores españoles", dijo Bardem en noviembre en un encuentro con la prensa en Beverly Hills, cuando en plena promoción de la cinta 'El Amor en los Tiempos del Cólera' se le consultó por su alejamiento del cine de firma española.Bardem es uno de esos actores que ya ha olfateado el Oscar en más de una oportunidad.En 2001 fue nominado por su papel del cubano Reinaldo Arenas en 'Antes que anochezca' y en 2005 celebró que la cinta que protagonizó, 'Mar Adentro' de Alejandro Amenábar, se llevara la estatuilla a Mejor Película Extranjera.El actor español Javier Bardem obtuvo este martes su segunda nominación a un Oscar como Mejor Actor de Reparto por interpretar al despiadado asesino de 'No es país para viejos', un papel que le ha llenado de premios y gracias al cual en Hollywood ya ven la estatuilla en su mano.Bardem competirá por la estatuilla dorada con Casey Affleck por su papel en 'El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford', Hal Holbrook por 'Into the Wild', Philip Seymour Hoffman por 'La guerra de Charlie Wilson' y Tom Wilkinson por 'Michael Clayton'.El experto en Hollywood Tom O'Neil, columnista del diario Los Angeles Times, indicó horas antes de revelarse los nominados que "Javier Bardem es considerado un seguro competidor" y "muy posiblemente ganador" por su papel de un asesino a sueldo psicópata en 'No es país para viejos' ('No Country for old Men'), de los hermanos Joel y Ethan Coen.Dos días después de ser galardonado con el Globo de Oro de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood el pasado 13 de enero, Bardem recibió la nominación al premio Bafta, que concede anualmente la Academia Británica de Cine, y es dado como uno de los seguros ganadores para el premio del Sindicato de Actores en Estados Unidos.A punto de cumplir 39 años, el actor se consagra en la escena internacional bañándose de buenas críticas, premios y decenas de reseñas que mientras halagan sus dotes artísticas anuncian los nombres de reconocidos directores anglosajones que lo están afichando para sus próximas obras.Bardem representa en la película de los hermanos Coen a Anton Chigurh, un asesino psicópata y despiadado capaz de provocar varios sobresaltos seguidos en la butaca del cine."Solo he pensado en el señor (George W.) Bush", confesó a principios de enero Bardem al ser consultado sobre cómo se había inspirado para construir su personaje de villano, tras ser galardonado por la Asociación de la Crítica estadounidense."Yo soy el tercero, el español", bromeó en esa oportunidad en referencia a que era uno más del clan Coen, los artífices de 'Fargo' (1996) y 'El hombre que no estuvo allí' (2001).Este hombre de rostro duro, cuerpo fornido y características opuestas a las caras bonitas 'hollywoodenses' pisa fuerte en estos días en la meca del entretenimiento con la proeza de estar sumándose a cintas con guiones que hasta ahora se distancian de ese cine más taquillero que virtuoso que exportan a granel los grandes estudios de Los Angeles.A finales de 2007 Bardem figuraba en dos cintas en la cartelera norteamericana, 'El Amor en los Tiempos del Cólera' y 'No es país para viejos', pero además tiene en agenda al menos tres largometrajes que lo mantendrán comprometido todo este año con la industria estadounidense.Su nombre está afichado para protagónicos en 'Tetro' de Francis Ford Coppola y el musical 'Nine' de Rob Marshall, en el cual compartirá cartelera con la que al parecer es su actual pareja sentimental, su compatriota Penélope Cruz. También estará en 'Killing Pablo', versión estadounidense de la vida del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, a quien encarnará.El director mexicano Alejando González Iñárritu también se fijó en el fenómeno Bardem y muy probablemente lo designará protagonista principal de su próxima película, que rodará en Barcelona en mayo.Además este año se espera la llegada a las carteleras de una cinta rodada en Barcelona bajo las órdenes de Woody Allen y con Penélope Cruz y Scarlett Johanson como compañeras de reparto."La verdad es que no sé, se ha dado así, y en cierta forma es triste porque no me gustaría dejar de trabajar en mi país, con directores españoles", dijo Bardem en noviembre en un encuentro con la prensa en Beverly Hills, cuando en plena promoción de la cinta 'El Amor en los Tiempos del Cólera' se le consultó por su alejamiento del cine de firma española.Bardem es uno de esos actores que ya ha olfateado el Oscar en más de una oportunidad.El próximo 24 de febrero tiene todo como para prever que subirá a la tarima del Teatro Kodak a recibir el mayor galardón de la cinematografía estadounidense.Y ayer (madrugada en España) Bardem se alzó con la preciada estatuilla dorada,se la dedicó a su madre,Pilar Bardem,sus tíos y abuelos.También, por esta misma película, ganó el BAFTA al mejor actor de reparto y finalmente el Oscar en la misma categoría, siendo el primer actor español que gana tal premio.
Fuente:www.wikipedia.org

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Biografia de Antonio Banderas



José Antonio Domínguez Banderas,nació en Málaga, el 10 de agosto de 1960 nacido en Benálmadena en Málaga, actor español. Ha sido el primer actor español que consiguió estabilizarse en el cine norteamericano, industria para la que trabaja desde principios de los noventa. Está casado con la también estrella de Hollywood Melanie Griffith con quien tiene una hija, Stella del Carmen y juntos forman una de las parejas más estables del cine.Ha sido el primer actor español en ser nominado a los Globos de Oro, a los Premios Tony y a los Premios Emmy.Su padre fue comisario de policía y su madre era profesora. Estudió en la Escuela de Arte Dramático de Málaga.CarreraSu vocación le llevó hasta Madrid, donde con 19 años actuó en pequeños teatros durante la época de la movida madrileña. Sus comienzos en el cine y sus primeros éxitos se los debe al famoso director de cine Pedro Almodóvar durante la década de los 80, gracias a quien recibió dos candidaturas a los Premios Goya por las películas Matador (1986) y ¡Átame! (1989). Realizó con él cinco películas, algunas de ellas con gran éxito, como fueron La ley del deseo (1987) y Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), que fue nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa.Gracias a las películas de Almodóvar, el nombre de Antonio Banderas empezó a hacerse popular en los círculos cinéfilos. Una aparición en el filme documental Truth or dae (En la cama con Madonna) lanzó a Banderas a la fama, pues muchos se preguntaron quién era ese «latin lover» que volvía loca a Madonna y a quien ella no conseguía seducir.En 1988 se casó con Ana Leza; se divorcian en 1996. Posteriormente contrajo matrimonio con la actriz norteamericana Melanie Griffith, a la que conoció durante el rodaje de la película Two Much del director español Fernando Trueba. La pareja tiene una hija, Estela del Carmen, y los tres residen en Hollywood, donde el actor emprendió una provechosa carrera cinematográfica, escalando posiciones en pocos años, con papeles de co-protagonista en Los reyes del mambo, Entrevista con el vampiro (junto a Brad Pitt y Tom Cruise), Pecado original (con Angelina Jolie) y Evita (con Madonna), donde abordó un papel musical. También cantó una canción en la banda sonora de Desperado y un dueto con Tina Turner.Ha trabajado asimismo como director de cine con películas como Locos en Alabama 1999, la cual protagonizó su mujer, y la reciente El camino de los ingleses, cuyo rodaje tuvo lugar en Málaga. En 2007, junto al productor Antonio Pérez, Banderas inició un plan para fomentar el cine hecho por andaluces participando en la producción de una película al año. La primera producción fruto de esta iniciativa es 3 días, dirigida por el cordobés Francisco Javier Gutiérrez.Fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga el 7 de junio de 2005.En el 2007, visitó Chile, a raíz de la promoción de sus perfumes y junto a su esposa, se entrevistó con la Presidenta Michelle Bachelet. Durante la visita pidió excusas por los errores en el film La casa de los espíritus basado en la novela de la escritora chilena Isabel Allende, en la que aparece Santiago de Chile cubierto de nieve en Navidad (época en que es verano en el hemisferio sur).El 2 de febrero de 2008, falleció su padre, Don José Domínguez Prieto, a la edad de 87 años en Marbella, tras una larga enfermedad.Además de su extensa carrera de actor también se dedica a crear sus propios perfumes bajo el sello de Antonio Banderas Fragrances con los que ha ganado diversos premios FIFI a la mejor fragrancia. Actualmente esta muy ligado con la semana santa malagueña.En 2008 fué galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que recogió el 15 de octubre en La Coruña en una ceremonia presidida por los Reyes de España.
Antonio Banderas, el actor español más internacional del momento, tiene el físico perfecto para interpretar a personajes con características de latin lover moderno. Es el Rodolfo Valentino del siglo XXI.De pequeño quiere ser futbolista y juega en un equipo de Málaga, pero una lesión le impide seguir con este deporte. Durante su época estudiantil alterna las clases de arte dramático con sus estudios. A los 19 años y con tan sólo 15.000 pesetas en el bolsillo, se traslada a Madrid, donde comienza su carrera de actor. Antes de que le llegue su primera oportunidad de la mano de Pedro Almodóvar tiene que desempeñar otras profesiones como la de acomodador o camarero.Imanol Arias convence a Pedro Almodóvar para que vaya a verlo al teatro. El director manchego, que está preparando "Laberinto de pasiones", le contrata de inmediato. A partir de ese momento Antonio Banderas se convierte en habitual de sus películas. En el año 2000, el malagueño es precisamente el encargado de entregar, junto a Penélope Cruz, el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, "Todo sobre mi madre", a Pedro Almodóvar.En 1990, la cantante Madonna lo lanza a la fama universal al incluir en su documental "En la cama con Madonna", el acoso sexual al que somete al actor durante su estancia en España. Y es que muchas estrellas de Hollywood caen a los pies de Antonio Banderas y sino que se lo digan a Sharon Stone, que durante el rodaje de una conocida marca de cava español declara haber quedado enamorada del actor.En 1991 viaja a Los Ángeles para preparar el rodaje de "Los reyes del mambo". Mientras trabaja en la película "Two Much" de Fernando Trueba se produce un auténtico flechazo con la actriz Melanie Griffith. Tan fuertes fueron las flechas de Cupido, que ambos se separan de sus respectivas parejas (Ana Leza y Don Johnson) y vienen a España para que Melanie conozca a los padres de Antonio.El 14 de Mayo de 1996 se casan en Westminster, Londres, y son padres de una niña, Estela del Carmen nacida el 24 de septiembre de ese mismo año en Marbella (Málaga).Banderas es uno de los actores más internacionales y no sólo por su físico y fama de latin lover, sino porque ha participado y protagonizado más de 51 películas.En toda su carrera profesional ha trabajado en muchos proyectos de gran éxito como La Casa de los espíritus, Philadelphia junto al actor Tom Hanks, Entrevista con el Vampiro con Brad Pitt y Tom Cruise, Desperado o Frida junto a Salma Hayek, Evita al lado de su gran amiga Madonna, o La Máscara del Zorro con Catherine Zeta-Jones
Horóscopo: Leo Color ojos: MarrónColor cabello: NegroCuriosidadesNació por cesárea y pesó 4 quilos 750 gramos.Su madre se llevó un gran disgusto cuando le comunicó su deseo de ser actor.En "Los reyes del mambo" aprendió el papel fonéticamente porque no hablaba inglés.Es yerno de la actriz Tippi Hedren, la protagonista de "Los pájaros" de Hitchcock.Ha fundado su propia productora "Green Moon", llamada así como homenaje a su autor favorito, Federico García Lorca.Su pueblo natal, Benalmádena, le dedicó una calle con su nombre.Frases que ha dichoTengo mucha capacidad de trabajo y descanso trabajando.Ya me he ganado las papas con "La máscara del zorro".Me siento orgulloso de mi sangre y mis raíces.No es que quiera alabarme, pero soy un muy buen cocinero de paellas.¡Qué más podía el mundo esperar de un latino!
Fuente:www.wikipedia.org

viernes, 24 de octubre de 2008

Biografia de Barack Obama



Barack Hussein Obama Jr. nació en Honolulu, Hawaii el 4 de agosto de 1961, es un político estadounidense. Actualmente es el candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata. Además, ocupa el cargo de Senador Junior en Illinois. Es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, el tercero desde la era de reconstrucción, y el primer demócrata.
El martes 3 de junio de 2008, superó a Hillary Clinton en las votaciones primarias demócratas para las elecciones presidenciales de 2008, por lo que puede convertirse en el primer presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos.Se graduó de la Universidad Columbia y en la prestigiosa escuela de derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la revista de leyes Harvard Law Review. Posteriormente, trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derecho civil, antes de ser electo y servir como senador del estado de Illinois desde 1997 al 2004. Adicionalmente, fue profesor de derecho constitucional en la facultad de leyes de la Universidad de Chicago desde 1992 al 2004. En el año 2000, después de no obtener un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, anunció su candidatura para el Senado estadounidense en enero de 2003. Después de una victoria en las elecciones primarias demócratas en marzo de 2004, realizó un discurso de apertura en la Convención Demócrata Nacional en el mes de julio del mismo año. Finalmente, fue elegido como miembro del senado en noviembre de 2004, con un 70% de los votos a favor.Como representante de la minoría demócrata en el 109º Congreso, copatrocinó la legislación para el control de armas convencionales y para promover una mayor rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales. También hizo viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio y África En el 110º Congreso, patrocinó la legislación relacionada a grupos de presión y fraude electoral, el calentamiento lobal, el terrorismo nuclear, y el regreso del personal militar a la nación. Desde el anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama ha hecho hincapié en poner fin a la guerra de Irak, el aumento de la independencia energética, y la prestación de asistencia sanitaria universal como principales prioridades nacionales.
BiografíaBarack Obama nació el 4 de agosto de 1961 en el Centro Médico Kapiolani, en la ciudad de Honolulu, en el estado de Hawaii Su padre era Barack Obama, Sr, proveniente del pueblo Nyang’oma Kogelo, en el Distrito de Siaya, Kenia, y PhD en Economía por la Universidad de Harvard. Su madre era Ann Dunham,
procedente de Wichita, Kansas y PhD en Antropología por la Universidad de Hawái en Manoa.
Sus progenitores se conocieron cuando asistían a la Universidad de Hawái en Manoa donde su padre estaba matriculado como estudiante extranjero. Cuando tenía dos años de edad, sus padres se separaron y más tarde se divorciaron. Su padre regresó a Kenia, y en 1971 Obama tuvo la oportunidad de reunirse con él por última vez, antes de que su progenitor falleciese en un accidente automovilístico en 1982.Después del divorcio, Ann Dunham contrajo matrimonio con Lolo Soetoro, y en 1967 se mudó con su familia a Indonesia, país de origen de su nuevo esposo.
Formación y trayectoriaObama asistió a escuelas locales en Jakarta, hasta que cumplió los diez años. Luego regresó a vivir en Honolulu con sus abuelos maternos, y en 1971 fue inscrito en el quinto grado de la escuela Punahau School, hasta su graduación de la secundaria en 1979. Su madre regresó a Hawái en 1972, y permaneció allí por varios años, hasta que viajó nuevamente a Indonesia para realizar su trabajo de campo. En 1995, Ann falleció a causa de un cáncer de ovario.Durante el foro civil por la presidencia, realizado en la iglesia Saddleback Church, admitió que su gran falla moral fue durante sus años de bachillerato, debido a que consumió marihuana, cocaína y alcohol.Obama hablando en un mitin en Conway, Carolina del Sur, el 23 de agosto de 2007.Una vez que culminó su bachillerato, se mudó a Los Angeles, e inició sus estudios en el instituto Occidental College durante un periodo de dos años. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, en la carrera de ciencia política, con una especialización en Relaciones Internacionales. Se graduó con el pregrado académico Licenciatura en Artes Liberales de Columbia en 1983, y a continuación empezó a trabajar en la compañía Business International Corporation y en New York Public Interest Research Group.Después de trabajar por cuatro años en Nueva York, se trasladó a Chicago donde fué un activo organizador comunitario y director del proyecto Developing Communities Project (DCP), una organización religiosa que originalmente contaba con ocho parroquias católicas en el Gran Roseland (Roseland, West Pullman y Riverdale) en la zona sur de la ciudad denominada South Side, desde junio de 1985 a mayo de 1988. En su desempeño como director del DCP, aumentó el número de personal del 1 al 13, el presupuesto anual creció de $70.000 a $400.000 dólares estadounidenses, y entre sus logros también se encuentra la ayuda que prestó para establecer un programa de entrenamiento laboral, una tutoría preparatoria para la universidad, y una organización a favor de los derechos de los inquilinos en Altgeld Gardens.Del mismo modo, trabajó como consultor e instructor para la fundación Gameliel Foundation, el cual es un instituto de organización de comunidades. A mediados de 1988, viajó por primera vez a Europa por tres semanas, después fue a Kenia por cinco semanas y conoció a sus parientes cercanos por parte de su padre.A finales de 1988, ingresó a la escuela de derecho Harvard Law School, y durante su primer año como estudiante fue seleccionado como editor de la revista Harvard Law Review, debido a sus calificaciones y por un concurso de escritura. En su segundo año de carrera, fue electo presidente de dicha publicación, y se desempeñó como voluntario a tiempo completo, ejerciendo las labores de jefe de edición, y supervisando al personal conformado por 80 editores. El hecho de que haya sido escogido en febrero de 1990 como el primer presidente afroamericano del suplemento de leyes, fue ampliamente reportado por los medios de comunicación, y se le realizaron detalladas reseñas biográficas. En 1991, se graduó de Harvard, como estudiante magna cum laude y con el título de Doctor en Jurisprudencia o Juris Doctor (JD). En el verano de ese mismo año, regresó a Chicago y trabajó como asociado de las firmas legales Sidley Austin en 1989 y Hopkins & Sutter en 1990.La publicidad que obtuvo a causa de haber sido el primer presidente de raza negra de la revista jurídica de Harvard, ayudó a que consiguiera un contrato universitario y que avanzase en la escritura de un libro acerca de las relaciones raciales. En un esfuerzo para reclutarlo como profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Chicago, se le ofreció una beca de investigación y una oficina para que trabajase en su libro. Originalmente había planificado concluir la escritura de su obra en un año, pero le tomó más tiempo ya que ésta evolucionó a una recopilación de sus memorias personales. Sin embargo, para poder trabajar sin interrupciones, Obama y su esposa Michelle viajaron a Bali, donde él se dedicó por varios meses únicamente a la escritura de su libro. A mediados de 1995, el manuscrito fue finalmente publicado bajo el título Sueños de mi padre (en inglés Dreams from My Father).De abril a octubre de 1992, dirigió la organización sin fines de lucro denominada Project Vote, que estaba conformada por un personal de 10 trabajadores y 700 voluntarios, y a través de este proyecto alcanzó la meta de registrar 150.000 de 400.000 afroamericanos que no estaban registrados en el estado de Illinois. Su labor en este proyecto le mereció ser nombrado en el semanario Crain Chicago Business en su lista de 1993, como futura promesa entre los 40 menores de cuarenta (En inglés 40 under Forty).Durante un periodo de doce años (1992-2004) enseñó derecho constitucional en la facultad de leyes de la Universidad de Chicago, los primeros cuatro años ejerció como catedrático, y luego como profesor superior.En 1993 se unió al bufete de abogados Davis, Miner, Barnhill & Galland, una firma conformada por 12 abogados y especializada en litigaciones de derecho civil y desarrollo económico urbano. Se desempeñó como asociado durante los tres primeros años (1993-1996), luego como abogado consejero en el periodo de 1996 al 2004, y su licencia para ejercer la carrera de derecho se volvió inactiva en el 2002.Obama fue miembro fundador de la junta directiva de la organización de desarrollo juvenil de liderazgo conocida como Public Allies en 1992, y renunció a este cargo antes de que su esposa Michelle fuera ascendida como directora ejecutiva de la misma empresa. A principios de 1993, fue integrante de la junta de directores de la organización filantrópica Woods Fund of Chicago, la cual en 1985 había sido la primera fundación que financió el proyecto DCP durante los años 1993 a 2002. Asimismo, prestó sus servicios en la junta directiva de la fundación caritativa Joyce Foundation desde 1994 al 2002. También fue integrante de la junta directiva de la fundación Chicago Annenberg Challenge, y se desempeñó como presidente fundador del consejo de administración. Adicionalmente, fue miembro de la directiva del Comité de abogados de Chicago a favor de los derechos civiles contemplados bajo la ley (en inglés Chicago Lawyers’ Committee for Civil Rights Under Law), del Centro de tecnología barrial (en inglés Center for Neighborhood Technology), y finalmente la fundación Lugenia Burns Hope Center.Carrera políticaLegislatura del Estado (1997 - 2004En 1996, fue electo como senador del decimotercer distrito de Illinois, sucediendo en el cargo a Alice Palmer. La jurisdicción del decimotercer distrito se extendió hacia el área de South Side, incluyendo los barrios de Hyde Park y el sur de Kenwood hasta South Shore y el oeste de Chicago Lawn.Una vez que fue elegido, obtuvo apoyo bipartidista para una reforma legislativa concerniente a las leyes de ética y de asistencia sanitaria. Además propuso una ley de aumento de los impuestos de crédito para los trabajadores con sueldos bajos, también negoció una reforma al proyecto de asistencia social, y promovió el aumento de los subsidios para el cuidado infantil. Adicionalmente, como copresidente del comité conjunto de reglas administrativas en el 2001, apoyó la propuesta del gobernador republicano George Ryan sobre una regulación del día de paga de los préstamos y una regulación a las prácticas abusivas de financiamiento de préstamos hipotecarios con el objetivo de prevenir los procesos judiciales de ejecución hipotecaria. En el 2003, patrocinó y dirigió unánimemente la aprobación a la legislación sobre monitorear el perfil racial y estableció un requerimiento a los policías de registrar la raza de los conductores de vehículos detenidos, y aparte realizó un proyecto de ley que convirtió a Illinois en el primer estado en introducir el mandato de grabar en vídeo las interrogaciones de homicidio.Nuevamente fue reelecto para el senado de Illinois en 1998 y en el 2002. En el 2000, perdió una carrera primaria del partido demócrata por un cargo en la cámara de representantes de los Estados Unidos contra su contrincante Bobby Rush, con un margen de diferencia de dos a uno.
Posteriormente se convirtió en presidente del Comité de salud y servicios humanos del senado de Illinois en enero de 2003, después de que los demócratas obtuvieran la mayoría de puestos en la cámara alta del congreso, dejando en el pasado una década como minoría.Durante su campaña para las elecciones generales del senado de Estados Unidos en el 2004, su labor fue acreditada por las instituciones policiales, debido a su activo compromiso en la promulgación de reformas a la pena capital. Sin embargo, ese mismo año renunció a su cargo en el senado de Illinois, después de haber sido electo como representante de la cámara alta en el mes de noviembre.
Campaña por el Senado de EE.UU. (2004)A mediados de 2002, Obama consideró comenzar a participar en la contienda por un puesto en el senado de los Estados Unidos, de tal forma que ese otoño enlistó al estratega político David Axelrod y en el 2003 anunció formalmente su propia candidatura. Las decisiones consumadas en el pasado por el titular a cargo Peter Fitzgerald, quien desplazó a su predecesor demócrata Carol Moseley Braun, por medio de una inversión millonaria en su campaña política, la cual fue financiada mayoritariamente con su propio patrimonio, generaron una amplia disputa en las elecciones primarias entre los partidos demócratas y republicanos, involucrando de forma directa a quince candidatos. De todos modos, la candidatura de Obama fue estimulada favorablemente debido a la campaña publicitaria de Axelrod, en la que se presentaban imágenes del fallecido alcalde de Chicago Harold Washington y el respaldo de la hija del también difunto senador de Illinois, Paul Simon. En las votaciones primarias de marzo de 2004, recibió sobre el 52% de los votos, apareciendo un 29% más adelante de su rival demócrata más cercano.Jack Ryan, ganador de las elecciones primarias republicanas, y también el esperado adversario de Obama en las elecciones generales, se retiró de la contienda en junio de 2004.En julio de ese año, Obama realizó un discurso de apertura en la convención demócrata nacional, en Boston, Massachusetts. Después de describir las experiencias de su abuelo materno como veterano de la segunda guerra mundial y beneficiario de las medidas económicas New Deal en la Administración de vivienda federal y del Acta de reajuste para los hombres de servicio, propuso el cambio de las prioridades económicas y sociales del gobierno de los Estados Unidos. Asimismo, cuestionó el manejo de la administración Bush concerniente a la guerra de Irak y resaltó las obligaciones de su país con los soldados. Mediante el uso de ejemplos de la historia de los EE.UU., criticó fuertemente las visiones sesgadas del electorado y solicitó a los estadounidenses que buscasen unidad en la diversidad, expresando la siguiente frase, No existe una América conservadora y liberal; sólo existe los Estados Unidos de América. La transmisión del discurso por las más importantes agencias de noticias, ayudaron a que consiguiese el reconocimiento del público como una figura política nacional, logrando a su vez adquirir un empuje en su campaña por el senado.En agosto de 2004, a tres meses del día de las elecciones, Alan Keyes aceptó la nominación republicana por el estado de Illinois, para reemplazar a Ryan. El nuevo candidato republicano había sido por mucho tiempo residente del estado de Maryland y se mudó a Illinois debido a la nominación.Durante la elección general, en noviembre de 2004, Obama recibió el 70% de los votos en comparación al 27% de Keyes, estableciendo el más amplio margen de victoria en la historia de Illinois en una contienda nacional.Senador de los EE.UU. (2005 – presente)Obama fue investido como senador el 4 de enero de 2005.Adicionalmente, se convirtió en el quinto senador afroamericano en la historia de los Estados Unidos, y el tercero en ser elegido popularmente. Es el único miembro del senado que pertenece a la organización que representa a las minorías de raza negra en el congreso, denominada Congressional Black Caucus. La publicación imparcial CQ Weekly, lo caracterizó como un leal demócrata, basándose en los análisis de los votos para el senado en el periodo de 2005 a 2007, y también el semanario National Journal lo calificó como el senador más liberal tomando referencia de una evaluación de algunos votos seleccionados durante el 2007.En el 2008, fue ubicado en el undécimo puesto entre los senadores más poderosos.LegislaciónEn el 2005, votó a favor del proyecto de ley sobre la independencia energética, también copatrocinó la propuesta legislativa conocida como América segura y una inmigración ordenada, y en el 2006 apoyó el Acta del Muro Seguro.Además presentó dos iniciativas que llevan su apellido, y la primera fue Lugar-Obama, que tenía como objetivo extender el concepto de la ley Nunn-Lugar de reducción cooperativa de la amenaza, e incluir a ésta la destrucción de armas convencionales. La segunda propuesta se llamó Acta de transparencia Coburn-Obama, mediante la cual se autorizó el establecimiento de un motor de búsqueda permitiendo al público visualizar los gastos federales en cualquier momento. Adicionalmente, en colaboración con los senadores Thomas R. Carper, Tom Coburn y John McCain, presentó una legislación el 3 de junio de 2008, mejor conocida como el acta de Fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas, con el propósito de mantener la claridad en los gastos gubernamentales.Asimismo, favoreció la legislación de establecer un requerimiento a los dueños de plantas nucleares de notificar las fugas radioactivas al estado y a las autoridades locales.En diciembre de 2006, el presidente Bush firmó el acta sobre la promoción de la democracia, la seguridad y el alivio de la República Democrática del Congo, convirtiéndose en la primera legislación promulgada y patrocinada mayoritariamente por Obama. También apoyó el Acta por un gobierno abierto y un liderazgo honesto en enero de 2007, siendo finalmente aprobada en septiembre del mismo año. Adicionalmente planteó el proyecto de ley S.453, con el propósito de criminalizar las prácticas corruptas en las elecciones federales, y presentó el Acta sobre la desintensificación de la guerra de Irak en el 2007.Posteriormente, propuso una enmienda al Acta de autorización de la defensa, con el objetivo de salvaguardar a los soldados dados de baja por trastorno de estrés postraumático causado por la guerra. También copatrocinó la legislación para reducir el peligro del terrorismo nuclear y apoyó el Acta de fomento de sanciones a Irán, la cual promulgaba la desinversión en el sector energético de ese país, especialmente en las industrias de petróleo y gas natural. Adicionalmente presentó una enmienda al programa estatal de seguros médicos para los niños, con la intención de proveer un año de protección laboral a los familiares directos de los soldados que se encontrasen recibiendo cuidado médico por sus heridas de combate. ComisionesObama mantuvo varias funciones en los comités del senado vinculados con el medio ambiente y las obras públicas las relaciones exteriores, y los asuntos de los veteranos de guerra, en diciembre de 2006. Al año siguiente, abandonó la comisión del medio ambiente y obras públicas y emprendió funciones adicionales relacionadas con la salud, la educación, el trabajo, la jubilación, el plan de defensa nacional, y los asuntos gubernamentales.Además fue nombrado presidente de la subcomisión de asuntos europeos. Como miembro del comité de relaciones exteriores del senado, realizó visitas oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio, Asia Central y África. También se reunió con Mahmoud Abbas antes de que se convirtiese en presidente de Palestina, y realizó un discurso en la Universidad de Nairobi donde condenó la corrupción del gobierno keniano.[][][][]La campaña recaudó $58 millones de dólares estadounidenses durante la primera mitad de 2007, de los cuales $16,4 millones provenían de pequeñas donaciones individuales de menos de $200. Los $58 millones marcaron una cifra récord de recaudación de fondos para una campaña presidencial, seis meses antes de las elecciones primarias del partido político. La magnitud de la porción de las pequeñas donaciones fue algo extraordinario desde las perspectivas absolutas y relativas.[82] En enero de 2008, su campaña estableció otro récord con la cifra de $36,8 millones de dólares, debido a que fue la cantidad más alta que se ha recolectado en un mes por un candidato presidencial en las elecciones demócratas primarias.Durante las votaciones primarias del partido Demócrata para la presidencia en el 2008, Obama obtuvo el mismo número de delegados en el estado de New Hampshire que su rival la candidata Hillary Clinton, sin embargo superó a su contrincante en las votaciones o asambleas partidistas de los estados de Iowa, Nevada, y Carolina del Sur. El súper martes o el día en que se realizan la mayor parte de elecciones simultáneas en diferentes estados, consiguió 20 delegados más que Clinton. En los primeros meses de 2008, estableció nuevamente una marca de recaudación de fondos, acumulando alrededor de $90 millones de dólares para su campaña a comparación de los $45 millones de Clinton.Después del súper martes, en el mes de febrero, venció las primarias en los once estados restantes. El 4 de marzo, empató con Clinton en las contiendas de los estados de Vermont, Texas, Ohio, y Rhode Island, con un estrecho margen de votos, y finalizó el mes con victorias en Wyoming y Mississippi.A finales de marzo, Jeremiah Wright, reverendo de Obama por veinte años de la iglesia de la Trinidad de Chicago, se vio involucrado en una controversia después de que la cadena de noticias estadounidense ABC lanzase al aire un vídeo en el que él aparecía realizando sermones racialmente y políticamente emotivos. A partir de este suceso, Obama condenó los comentarios de Wright y lo destituyó de cualquier asociación con su campaña política. Durante la controversia, pronunció un discurso titulado Una unión más perfecta (en inglés A More Perfect Union), en el cual expuso sobre las cuestiones de la raza. Seguidamente, renunció a su vínculo con esta iglesia, para así evitar que la gente se llevase la impresión negativa de que él apoyaba las opiniones que fueron expresadas por su antiguo pastor.En los meses de abril, mayo y junio, ganó las elecciones primarias en los estados de Carolina del Norte, Oregón y Montana, manteniéndose en la delantera en el cómputo de votos de delegados en comparación a sus contrincantes, mientras que Clinton había vencido en Pensilvania, Indiana, Virginia Occidental, Kentucky, Puerto Rico, y Dakota del Sur. Durante ese periodo, recibió el respaldo de un mayor número de superdelegados que Clinton. El 31 de mayo, el Comité Nacional Demócrata aceptó reunir a todos los delegados de los estados de Michigan y Florida durante la convención nacional, y se les otorgó medio voto a cada uno, estrechando la delantera que Obama tenía con su rival, pero aumentando el escrutinio de votos que necesitaba para vencer la nominación presidencial de su partido. Cuando se habían contado los votos de todos los estados, se convirtió en el presunto nominado, el 3 de junio. Ese mismo día, pronunció un discurso en Saint Paul, Minnesota, y Clinton, suspendió su campaña el 7 de junio, incorporándose al apoyo de su contrincante. A partir de esta fecha, ha realizado su campaña para las elecciones generales presidenciales compitiendo contra su adversario el senador John McCain, quien es el nominado del partido republicano.El 19 de junio, se convirtió en el primer candidato presidencial de un partido mayoritario en rechazar el financiamiento público para su campaña en la contienda general, desde que el sistema fue creado en 1976. Posteriormente, seleccionó al senador del estado de Delaware, Joe Biden, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, el 23 de agosto de 2008. Durante la convención demócrata nacional realizada en Denver, Colorado, su antigua rival en las elecciones primarias, Hillary Clinton, pronunció un discurso en el que manifestó su apoyo total a la candidatura de Obama y expresó que él había sido elegido por aclamación popular.El 28 de agosto, Obama realizó un discurso en Denver frente a 84.000 partidarios, el aceptó su nominación como candidato presidencial del partido demócrata y presentó algunos detalles de sus metas políticas.Visión políticaDesde el principio fue un opositor de las políticas de la administración del presidente Bush referentes a Irak. Después de que Bush y el Congreso acordasen una resolución conjunta autorizando la guerra de Irak el 2 de octubre de 2002, el senador estatal de Illinois, Obama, organizó la primera protesta de alto perfil en oposición al conflicto con el país árabe, y manifestó su contrariedad ante la inminente situación bélica en la plaza del edificio federal Kluczynski en Chicago. El 16 de marzo de 2003, Bush emitió un ultimátum de 48 horas a Saddam Hussein, para que abandonase Irak antes de la invasión estadounidense a este país, y nuevamente Obama dirigió una concentración en contra del conflicto bélico y manifestó al público Aún no es tarde para detener la guerra.Durante su campaña electoral ha dicho que si fuese electo como presidente promulgaría recortes presupuestarios en el rango de decenas de miles de millones de dólares, detendría la inversión en los "improbables" escudos antimisiles para la defensa, no utilizaría al espacio como "arma potencial", minimizaría el desarrollo de sistemas futuros de combate, y trabajaría hacia la eliminación de todas las armas nucleares. Además ha expresado estar a favor de finalizar el desarrollo de armamento nuclear, y ha propuesto reducir las vigentes reservas nucleares estadounidenses, también establecer una prohibición global a la producción de material hendible y buscar negociaciones con Rusia para retirar el alto estado de alerta de los misiles balístico intercontinentales.En noviembre de 2006, realizó un llamado a una fase de reorganización de las tropas estadounidenses en Irak e incitó a una apertura al diálogo diplomático con Siria e Irán. En marzo del siguiente año, pronunció un discurso frente al Comité de asuntos públicos de Estados Unidos e Israel, el cual es un lobby a favor del Estado de Israel, y dijo que la principal forma de prevenir el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán es a través del diálogo diplomático, sin descartar la acción militar. Adicionalmente, ha indicado que si fuese electo presidente se comprometerá a una diplomacia directa con Irán, sin condiciones previas.Asimismo, en agos to de 2007 detalló su estrategia para luchar contra el terrorismo global, y manifestó "Fue una terrible equivocación no haber actuado" contra la reunión de los líderes de Al Qaeda que se llevó a cabo en las áreas tribales de Pakistán y que fue confirmada por el servicio de inteligencia estadounidense. Además expresó que como presidente no perdería una oportunidad semejante, incluso sin el apoyo del gobierno pakistaní.Posteriormente solicitó una acción más firme y autoritaria para combatir el genocidio en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, y su primer llamamiento a las autoridades sobre este asunto fue publicado en diciembre de 2005 en el periódico estadounidense Washington Post, en la sección de opiniones, y luego participó en la concentración multitudinaria denominada "Salvando a Darfur" (en inglés "Save Darfur") en abril de 2006.Adicionalmente, ha desinvertido $180.000 dólares de sus bienes personales en acciones relacionadas con la bolsa de valores de Sudán, y ha instado a las empresas que realizan negocios con Irán a retirar sus inversiones con ese país. En la publicación de la revista "Foreign Affairs" de julio a agosto de 2007, hizo un llamamiento a una política exterior con visión global sobre la guerra con Irak y a la renovación del liderazgo moral, militar y diplomático de los Estados Unidos. Seguidamente, manifestó No podemos replegarnos del mundo y tampoco amenazarlo a estado de sumisión, al contrario pidió a los estadounidenses que guiasen al mundo mediante hazañas y dando buen ejemplo.En los asuntos económicos, defendió las políticas de asistencia social de Franklin D. Roosevelt conocidas como New Deal y se opuso a las propuestas republicanas de establecer cuentas privadas para el seguro social. A continuación de la devastación ocurrida a causa del huracán Katrina, expresó su oposición a la indiferencia del gobierno sobre la creciente división de clases sociales, y pidió a los miembros de los partidos demócratas y republicanos que tomasen alguna acción para restaurar una red de contención social para los pobres. Poco después de que anunciase su campaña presidencial, dijo que apoyaba la asistencia sanitaria universal en los Estados Unidos. También ha propuesto retribuir el rendimiento de los profesores mediante el sistema de pago por méritos, asegurando a los sindicatos laborales que los cambios serán ejecutados a través de un contrato colectivo de trabajo.En septiembre de 2007, culpó a los grupos de presión de distorsionar el código de impuestos de los Estados Unidos. Con la ayuda de su plan eliminaría los impuestos a la renta de las personas de la tercera edad que tengan ganancias menores a $50.000 dólares por año, revocaría los recortes a los impuestos, la plusvalía, y los subsidios de dividendos a los individuos con ingresos de más de $250.000. Además, suprimiría las evasiones de impuestos corporativas, elevaría el límite de ingresos a los impuestos de la seguridad social, restringiría los paraísos fiscales, y simplificaría las declaraciones de impuestos mediante la remisión de la información previamente recaudada por la Hacienda Pública referente al salario y a las transacciones bancarias. Adicionalmente, en octubre del mismo año anunció su proyecto energético, y propuso el uso de la herramienta administrativa conocida como comercio de derechos de emisión para restringir las emisiones de carbono o gases de efecto invernadero, y también expuso un programa con duración de 10 años, que tiene como objetivo reducir la dependencia de los Estados Unidos en las importaciones de petróleo a través de la inversión en nuevas fuentes de energía. Obama indicó que todos los créditos de polución deben ser subastados, sin exenciones de créditos para las empresas de gas, las compañías petroleras, el gasto de los ingresos obtenidos mediante el desarrollo de la energía y el coste de la transición económica.Asimismo, ha alentado a los demócratas a que se aproximen a los evangelistas y a otros grupos religiosos. En diciembre de 2006, se reunió con el senador Sam Brownback en la Cumbre mundial sobre el sida y la iglesia (En inglés Global Summit on AIDS and the Church), que fue organizada por los líderes religiosos Kay y Rick Warren. Conjuntamente, Obama, Warren y Brownback, se realizaron exámenes de VIH, como él lo había hecho cuatro meses atrás en Kenia, y exhortó a otros personajes de la vida pública "a que hiciesen lo mismo" y que "no se sintiesen avergonzados por eso". Antes de la conferencia, 18 grupos en contra del aborto publicaron una carta abierta en referencia al apoyo legal de Obama a esta causa y manifestaron: En los posibles términos más fuertes, nosotros nos oponemos a la decisión de Rick Warren de ignorar la clara postura a favor de la muerte del senador Obama y al hecho de haberlo invitado a pesar de todo a la Iglesia de Sadlleback. En junio de 2007, se dirigió a 8.000 miembros de la Iglesia United Church of Christ y retó "a los presuntos líderes de la derecha cristiana por ser tan entusiastas en sacar provecho de las divisiones".Un método que los científicos políticos emplean para medir el nivel de ideología es comparar las valoraciones anuales realizadas por las organizaciones políticas Americans for Democratic Action (ADA) con las valoraciones hechas por la Unión Conservadora Estadounidense (ACU, por sus siglas en inglés). Basándose en sus años en el congreso, Obama tiene un promedio de tasación de vida conservadora de 7.67% por ACU y un promedio de tasación de vida liberal de 90% por ADA.Familia y vida personalObama conoció a su esposa, Michelle Robinson, en junio de 1989, cuando fue contratado como asociado de verano en la firma legal Sidley Austin. Robinson, fue asignada por tres meses como su consejera en el bufete de abogados, y compartió algunas reuniones sociales con Obama, pero inicialmente ella rechazó sus propuestas de iniciar una relación amorosa. Sin embargo, a finales del verano ambos empezaron un noviazgo, se comprometieron en 1991, y contrajeron matrimonio el 3 de octubre de 1992. La primera hija de la pareja nació en 1998, y la bautizarón con el nombre de Malia Ann, seguidamente, en el año 2001, nació su segunda hija, Natasha.Utilizando las ganancias de la venta de uno de sus libros, la familia se mudó en el 2005 de su apartamento ubicado en el barrio de Hyde Park en Chicago, hacia su actual residencia, situada en el barrio de Kenwood, y valorada en $1.6 millones de dólares. La compra de un terreno adyacente realizada por la esposa del promotor inmobiliario y amigo de la familia Tony Rezko, y la venta de una parte de la propiedad a Obama, atrajo la atención de los medios de comunicación debido a la acusación y subsecuente condena por cargos de corrupción política de Rezko.En diciembre de 2007, la revista estadounidense Money estimó el patrimonio neto de la familia Obama en $1.3 millones de dólares. La declaración de impuestos del 2007 reveló ingresos familiares de $4.2 millones, asimismo, en el 2006 los ingresos fueron de más de $1 millón y en el 2005 de $1.6 millones, y los cuales provenían en su mayoría de la venta de sus libros.En una entrevista en el 2006 destacó la diversidad de su familia extensa, y dijo "Michelle les podría decir que cuando nos reunimos para navidad o acción de gracias, es como las Naciones Unidas en pequeño. Tengo parientes que tienen el aspecto de Bernie Mac, y también tengo familiares que se ven como Margaret Thatcher".Obama tiene siete medio hermanos de origen keniano por parte de su padre, de los cuales seis están con vida. Además, tiene una hermanastra por el lado de su madre y su segundo esposo proveniente de Indonesia, llamada Maya Soetoro-Ng. Soetoro-Ng está casada con un chino canadiense. Su abuela Madelyn Dunham, originaria de Kansas, le sobrevive a su madre. En el libro autobiográfico titulado Sueños de mi padre (En inglés, Dreams from My Father), vinculó su historia familiar por el lado materno a posibles lazos con ancestros aborígenes norteamericanos, y también estableció la posibilidad de ser un pariente lejano de Jefferson Davis, presidente de la confederación sureña durante la Guerra Civil estadounidense.Entre sus aficiones están el baloncesto, y en el pasado fue miembro del equipo de su escuela secundaria. Antes de que anunciase su candidatura presidencial, inició una campaña altamente publicitada para cesar de fumar. En una entrevista con el periódico Chicago Tribune manifestó: "He renunciado periódicamente durante estos últimos años. Tengo una rígida demanda de mi esposa que establece que en los momentos estresantes de la campaña no sucumba".En su libro, La audacia de la esperanza (En inglés, The Audacity of Hope), explicó que "no fue criado en un hogar religioso". Además, describió que su madre fue criada por padres no religiosos, y especificó que eran metodistas y baptistas no practicantes distanciados de la religión, sin embargo manifestó que su progenitora era "en muchas formas la persona más consciente espiritualmente que ha conocido". También indicó que su padre keniano fue criado dentro de la fe islámica, pero que "confirmó ser un ateo" cuando se conoció con su madre, y también dijo que su padrastro indonesio era un hombre "que veía la religión como algo particularmente inútil". En el libro también explicó que a través de su trabajo como organizador comunitario cuando contaba con alrededor de veinte años de edad y su colaboración con las iglesias de las minorías de raza negra, logró comprender el poder de la tradición religiosa afroamericana para estimular el cambio social.Imagen cultural y políticaCon su padre keniano y su madre estadounidense de raza blanca, su educación en Honolulu y Yakarta, y sus estudios en universidades de la Liga Ivy (En inglés, Ivy League), sus primeros años difieren profundamente con los de otros políticos afroamericanos que empezaron sus carreras en los años 1960 a través de la participación en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.En enero de 2007, la autora del libro El final de la negritud (en inglés, The end of Blackness) llamada Debra Dickerson advirtió contra establecer insinuaciones culturales favorables de la educación política de Obama, y también manifestó en la revista Salón (en inglés, Salon): "Congregarnos a todos juntos, elimina el significado de la esclavitud y el continuo racismo, y proporciona la apariencia de progreso".El crítico David Ehrenstein, escribió un artículo en el periódico Los Angeles Times en marzo de 2007, donde comparó las fuentes culturales de las votaciones favorables de Obama entre las personas de raza blanca con los roles de negros mágicos (en inglés, Magical Negro) interpretados por actores de raza negra en las películas de Hollywood. Durante una reunión de la Asociación de periodistas negros en agosto de 2007, dijo que le causaba perplejidad las preguntas sobre si es suficientemente negro y expresó que el debate no es sobre su apariencia física o su registro de ayuda en problemas que conciernen a los votantes negros. Posteriormente manifestó, todavía estamos encerrados en ese concepto de que si agradamos a los blancos algo debe de estar mal.En diciembre de 2006, el periódico Wall Street Journal tuvo como titular El hombre de ningún lado (en inglés, The man from Nowhere), donde Peggy Noonan, la escritora de los discursos de Ronald Reagan aconsejó a los comentaristas de “Establecimiento” (Término peyorativo de la clase dirigente) que evitasen emocionarse de la todavía temprana carrera política de Obama. Haciendo eco del discurso inaugural de John F. Kennedy, Obama reconoció su imagen juvenil, y señaló durante su campaña en octubre de 2007: No estaría aquí, si el tiempo y la antorcha no hubiesen sido otorgadas a una nueva generación.Una parte importante de la imagen política de Obama es la creencia de que su retórica y sus acciones hacia la reforma política coinciden con su inteligencia política, la cual frecuentemente incluye una medida de conveniencia. En julio de 2008, el artículo destacado de la revista estadounidense The New Yorker, escrito por el periodista político Ryan Lizza, estableció: Obama hace una campaña a favor de reformar un proceso político fracturado, sin embargo siempre ha desempeñado la política siguiendo las reglas existentes, y no como quisiera que existiesen.

Fuente:www.wikipedia.org